
Errores en el Marketing de contenidos que le cuestan mucho a las empresas
Actualmente el marketing de contenidos es una de las mejores inversiones que puede realizar una empresa, especialmente si se encuentra en la etapa inicial, ya que es una excelente forma de brindar información de interés a los potenciales consumidores, haciendo que se acerquen a la marca con curiosidad genuina y sin prevenciones.
Uno de los objetivos del marketing de contenidos está en ayudar al usuario a asociar la información de valor que se proporciona por los canales de comunicación, con una necesidad latente que aún no ha sido identificada, esta asociación de forma directa lleva a la marca a participar dentro del proceso, como la proveedora de la solución.
A continuación te contamos los errores más comunes que llevan a las empresas a gastar dinero de más, por no realizar una correcta estrategia de marketing.
1. No utilizar Big Data para desarrollar la estrategia de contenidos.
Para entender un poco mejor este punto, diremos que el big data es una herramienta que permite medir y analizar la información que se recopila diariamente en un sistema determinado, en este caso las redes sociales.
Conociendo esto, te recomendamos no construir una estrategia de marketing de contenidos basada en tu percepción personal de lo que le gustaría encontrar al lector, seguramente tu idea fracase porque no tienes datos que afirmen el interés de los usuarios en ese contenido.
Es mejor analizar el tipo de información que buscan los usuarios (relacionado con tu objetivo como marca) de esta manera, podrás establecer una estrategia que gire en torno al deseo del usuario y a su necesidad, también puedes ayudarte con el contenido de tu competencia, ¡OJO! no para replicarlo, solo puedes utilizarlo como guía.
2. No determinar el objetivo de cada contenido
Generalmente los internautas no están preparados para comprarte la primera vez que escuchan de ti, por ese motivo debes establecer siempre cuál será el objetivo de cada tema de marketing que vas a ofrecer al usuario.
Lo más recomendable es mostrarle y venderle al usuario una necesidad que desconoce y a partir de allí ser un proveedor de soluciones, por eso tu contenido debe estar orientado bajo estas condiciones, en ese momento se convierte en contenido de valor, porque le ofrece información al usuario.
3. No tomar en cuenta el SEO
Para que entendamos el concepto mucho mejor, debemos recordar que se conoce como SEO, las optimizaciones que llevamos a cabo para mejorar el posicionamiento en los buscadores como Google.
Teniendo claro este concepto, podemos contarte que existen unas estrategias y componentes que te permiten tener mucho más tráfico gracias a estos buscadores, pero para ello debes optimizar tu contenido y establecer palabras claves y representativas, que le permitan a estas herramientas posicionarte de forma adecuada.
4. No evaluar los resultados de cada plan de contenidos
La ventaja de estos canales de comunicación, es que nos permiten saber en tiempo real qué tan eficiente está siendo una estrategia, por tal motivo el no analizar los resultados que arrojan los contenidos nuevos, nos puede llevar a cometer errores, uno de los más frecuentes es trabajar toda la estrategia bajo la misma intención de contenido, sin saber que tal vez no esté causando tanto tráfico.
RECOMENDACIÓN
Ahora que conoces los factores que llevan a las empresas a generar más costes dentro de su plan de contenidos, puedes evitarlos solo con un buen análisis de tu audiencia, después de esto con una buena estrategia, un plan y un calendario que defina los temas a abordar.
Si quieres aprender más sobre estrategias de Marketing de Contenidos o buscas quién lo haga por ti, contáctanos https://blankostudio.com/mkt/.
COMPARTE ESTE POST
Temas relacionados
¿Cómo una empresa de marketing aumentó en un 348% su tráfico por búsquedas orgánicas?
¿Cómo una empresa de marketing aumentó en un 348% su tráfico por búsquedas orgánicas? Te contamos lo que hizo para que tú también lo hagas
Errores en el Marketing de contenidos que le cuestan mucho a las empresas
Errores en el Marketing de contenidos que le cuestan mucho a las empresas Actualmente el marketing de contenidos es una de las mejores inversiones que
¿Cómo construir una comunidad alrededor de tu marca?
¿Cómo construir una comunidad al rededor de tu marca? Los canales de comunicación existentes, nos permiten crear comunidades con las personas que demuestran interés por
Cómo utilizar la narrativa transmedia en tu estrategia de contenidos
Cómo utilizar la narrativa transmedia en tu estrategia de contenidos ¿Te ha sucedido que comienzas leyendo una historia en un post y terminas viéndola
4 Estrategias para lograr que los usuarios hablen de nuestra marca o contenido (UGC User-generated Content)
4 Estrategias para lograr que los usuarios hablen de nuestra marca o contenido (UGC User-generated Content) Cuando las personas hablan de NUESTRA MARCA y